Gastos de campaña Napo

ASAMBLEÍSTAS PROVINCIALES

PRIMERA QUINCENA

22 DE DICIEMBRE 2020

Alianza Napo Mágico y Productivo                 
icon-pdf 1. Presupuesto                                                                                                                             
icon-pdf 2. Reporte de ingresos
icon-pdf 3. Reporte de gastos
Alianza Unión por la Esperanza
icon-pdf 1. Presupuesto
icon-pdf 2. Reporte de ingresos
icon-pdf 3. Reporte de gastos
Movimiento Construye
icon-pdf 1. Presupuesto
Movimiento Creo
icon-pdf 1. Presupuesto
icon-pdf 2. Reporte de ingresos
icon-pdf 3. Reporte de gastos
Movimiento Sumak Yuyay
icon-pdf 1. Presupuesto
icon-pdf 2. Reporte de ingresos
icon-pdf 3. Reporte de gastos
161014 cneLoex Reportes

SEGUNDA QUINCENA

6 ENERO DE 2021


Alianza Napo Mágico y productivo
icon-pdf 1. Reporte de ingresos
icon-pdf 2. Reporte de gastos
Alianza Unión la Esperanza
icon-pdf 1. Reporte de ingresos
icon-pdf 2. Reporte de gastos
Movimiento Sumak Yuyay
icon-pdf 1. Reporte de ingresos
icon-pdf 2. Reporte de gastos
161014 cneLoex Reportes

SÍNTESIS NOTICIOSA VESPERTINA

Fecha: 26 de febrero 2021

TEMAS ELECTORALES ABORDADOS EN MEDIOS

SOLICITUD DE MEDIDAS CAUTELARES PARA SUSPENDER DILIGENCIA DE FISCALÍA

 

El Universo: El candidato presidencial de la Alianza Unión por la Esperanza (UNES), Andrés Arauz presentó una solicitud de medidas cautelares constitucionales para que se suspendan las diligencias dispuestas por la Fiscalía General del Estado por presunto fraude electoral.

“La medida cautelar busca evitar un daño irreparable al proceso electoral, pues si el sistema informático es sometido a un peritaje judicial, la fecha de la segunda vuelta electoral podría modificarse, lo que afectaría al sistema democrático en el Ecuador”, señaló en un comunicado UNES.

Según Arauz, la apertura de la indagación previa es una interferencia de Fiscalía en el proceso electoral; así como las declaraciones públicas realizadas por la fiscal general, Diana Salazar sobre la indagación previa, pues “podrían ser considerados mecanismos de presión a los vocales del Consejo Nacional Electoral”.

 

CONFORMACIÓN DE NUEVA ASAMBLEA NACIONAL

 

El Comercio: Las Juntas Electorales de las provincias de Esmeraldas, El Oro, Azuay, Tungurahua, Cañar, Chimborazo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Galápagos, Sucumbíos y Pastaza asignaron los asientos legislativos en sus jurisdicciones. Con ello, se definió a quienes ocuparán 36 curules correspondientes a ese número de provincias. La distribución de cupos varía de acuerdo con cada provincia.

 

-En la provincia del Guayas se concluyó con el escrutinio para la dignidad de asambleístas, pero la distribución de escaños está prevista para la próxima semana. De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE) las Juntas Provinciales Electorales restantes, así como la Junta Electoral Especial del Exterior, podrán adjudicar escaños cuando ya no existan recursos interpuestos.

 

-Por otro lado, la asignación de curules podrá ser objeto de un recurso subjetivo contencioso ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en el plazo de tres días posteriores a la notificación de resultados.




PACHAKUTIK VIGILIA Y MOVILIZACIONES

 

La Hora: Vistazo: El Universo: El Consejo Nacional Electoral (CNE) realiza la verificación de actas presentadas por el movimiento indígena Pachakutik, en medio de molestias, reclamos y del llamado a una movilización para este viernes 26 de febrero de 2021.

 

-El movimiento convocó a una nueva jornada de movilización para exigir al CNE el recuento de millones de votos, por sospechar que hubo un “fraude” contra su candidato presidencial, Yaku Pérez.

 

-Además, el candidato del movimiento Pachakutik ha manifestado que las 20.000 actas con inconsistencias encontradas por su equipo, representan unos 60.000 votos, el doble de los 30.000 votos de ventaja que le lleva Guillermo Lasso en el escrutinio preliminar.

 

Primicias: La movilización convocada para hoy, 26 de febrero de 2021, por Pachakutik se concentró en el tradicional parque El Arbolito en Quito. Los manifestantes prevén mantener una vigilia fuera del Consejo Nacional Electoral (CNE), para exigir transparencia electoral.

 

El Universo: Ecuavisa: El Comercio: Cerca de las 11:30 de este viernes un grupo de ciudadanos cerraron parcialmente la vía Cuenca – Loja, a la altura de la parroquia Tarqui, al sur de la ciudad Cuenca. Los manifestantes se identificaron como simpatizantes del candidato presidencial Yaku Pérez Guartambel, del Movimiento Pachakutik; y reclamaban transparencia al Consejo Nacional Electoral (CNE), en el conteo de votos.

 

 

 

COYUNTURA NACIONAL

 

Expreso: El presidente de la República, Lenín Moreno, asiste a la ceremonia por los 192 años de la Batalla de Tarqui, Día del Civismo, Día del Ejército y Día de la Unidad Nacional.

El acto se desarrolla en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro de Parcayacu, en el norte de Quito. Durante la ceremonia se ha previsto la imposición de insignias de mando e izada de gallardetes de los comandantes de la Fuerza Naval Rafael Poveda, de la Fuerza Terrestre Washington Buñay y de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

El Universo: Teleamazonas: Los juicios políticos que se ventilan en la Asamblea Nacional en contra del ahora exministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, por incumplimiento de funciones en la adquisición de vacunas contra el COVID-19, mal uso de recursos públicos y tráfico de influencias en la distribución de vacunas, continuará su trámite pese a la renuncia presentada al cargo.

Vistazo: José Serrano reveló este viernes que Rasquiña fue liberado de prisión en junio de 2020, 12 años antes de cumplir toda su condena, en un acuerdo con las autoridades.

 

“Se llegó a un acuerdo con funcionarios del Gobierno para que este individuo, complotado con otros cabecillas, mantenga el orden, es decir, los delincuentes mantengan el orden y den información de bandas en el país”, afirmo.

 

Todo ello a “cambio de esa prelibertad, una sentencia de 20 años que se redujo a 8, menos de la mitad de la condena”.

 

ELABORADO POR:

Dirección Nacional de Análisis Político y Difusión Electoral