Presidenta del CNE presenta Informe Anual de Labores 2021 ante la Asamblea Nacional

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, presentó este 18 de enero, el Informe del trabajo realizado en el año 2021, por el órgano electoral. En la exposición, efectuada de forma telemática, debido a la situación epidemiológica que atraviesa el país, destacó la ejecución de las Elecciones Generales 2021, que se desarrollaron con absoluta transparencia y respetando la voluntad popular, lo que permitió recuperar la confianza ciudadana en la institución.

En cuanto a la organización de este proceso electoral, destacó su alta complejidad, debido a que se efectuó en el contexto de la pandemia de la Covid-19. Además, supuso el desafío de implementar las reformas al Código de la Democracia y se llevó a cabo en un escenario de polarización social y crisis fiscal. “Ese fue el gran reto que como autoridad electoral asumimos y lo hicimos, con absoluta responsabilidad, compromiso y amor por la Patria”, precisó.

Con el fin de generar condiciones sanitarias para garantizar la activa participación de la ciudadanía en las urnas (que alcanzó un 80,99% en primera vuelta y 82,7% en el balotaje –manteniendo, a diferencia de otros países de la región, los niveles históricos de participación en elecciones sin pandemia–), la presidenta del CNE indicó que el primer paso fue impulsar dos protocolos de bioseguridad, uno para la campaña electoral y otro para las jornadas de votación del 7 de febrero y el 11 de abril de 2021.

Asimismo, manifestó que se efectuaron seis consejos consultivos con los delegados de las organizaciones políticas y que se garantizó su participación en la auditoría al sistema informático y a todos los procesos internos durante las fases preelectoral, electoral y post electoral de los comicios, sin ninguna restricción. “La tan ansiada y efectiva apertura que por años tanto reclamaban los partidos y movimientos políticos al CNE, hoy es una realidad”, afirmó.

También expuso la creación de herramientas tecnológicas como la CNE-App, que permitió que los electores conozcan –desde sus teléfonos inteligentes– la ubicación exacta de su lugar de votación, así como el avance en el procesamiento del conteo de votos. Entre la primera y la segunda vuelta electoral, esta plataforma digital registró más de 33.76 millones de consultas. “Para el CNE, para el Pleno de este organismo electoral, la transparencia y una verdadera política de puertas abiertas han sido dos principios innegociables, que han guiado toda nuestra gestión”, destacó.

Además, la titular del CNE resaltó la colaboración que brindó la institución –técnica y logísticamente– con el Plan de Vacunación 9-100, impulsado por el Gobierno Nacional y que se cumplió también con total éxito. Por otro lado, expuso que, en el 2021, el órgano electoral llevó adelante el Concurso Público de Méritos y Oposición para designar a los Miembros del Consejo de Educación Superior (CES) y del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).

Adicionalmente, señaló que el año 2021 le permitió al CNE recorrer un trayecto para sentar las bases en lo técnico y estrechar aún más los lazos con la comunidad internacional, con el propósito de perfeccionar las prácticas electorales. Todo este trabajo, tal como manifestó la presidenta del CNE ha permitido que el CNE haya recuperado la confianza ciudadana. “El CNE ha colocado al Ecuador en primera línea respecto a la transparencia, la eficiencia e imparcialidad en la organización de los procesos electorales libres y justos”, puntualizó.